¿Kombucha en Chile?:
entérate de su relación con los hongos y sus beneficios

Kombucha en Chile
 
 

La kombucha es una bebida fermentada, sin alcohol, que se elabora a partir de un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras llamado SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast). La kombucha en Chile se prepara con té azucarado, que el SCOBY fermenta, transformando los azúcares en ácidos orgánicos, probióticos, y compuestos bioactivos.

Aquí, la kombucha se disfruta cada vez más como una bebida natural que ofrece beneficios funcionales para la salud. Hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta bebida y cómo puede mejorar tu bienestar.

¿Cuál es la relación de la kombucha con los hongos?

Así como mencionamos antes, aunque la kombucha no es realmente un hongo, su fermentación se debe a una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, conocida como SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast). Este cultivo actúa como un “organismo” principal que transforma el té azucarado en una bebida rica en probióticos y nutrientes, dándole sus cualidades beneficiosas.

Durante la fermentación, el SCOBY produce ácidos orgánicos, vitaminas y enzimas, convirtiendo a la kombucha en un apoyo natural para la digestión y el sistema inmunológico. Así, aunque no contenga hongos en sentido estricto, el SCOBY cumple una función similar, dando “vida” a la bebida y haciendo posible su transformación saludable.

Beneficios de la kombucha

Al nombrar las bondades del té de kombucha, se encuentran las siguientes:

Mejora el funcionamiento intestinal

Entre los beneficios de la kombucha se encuentra la gran cantidad de bacterias obtenidas en su fermentación, las que contribuyen a mejorar la flora intestinal y la ayudan a funcionar de un modo más eficaz. A este efecto de las bacterias en el organismo se le llama probiótico. Además de ello, puede contribuir a normalizar el tránsito intestinal.

Sistema inmunológico

La kombucha también contribuye a mejorar el sistema inmunológico, activando las defensas del cuerpo. Se le atribuyen, asimismo, efectos antibacterianos y antivirales. Esta infusión también produce un aumento de la secreción de vitamina B12, K y azufre fisiológico.

Efectos reguladores

Además de actuar en el funcionamiento intestinal y en el sistema inmunológico, a la kombucha se le atribuyen los siguientes efectos reguladores:

  • Desintoxicación del organismo
  • Estimulación de la circulación
  • Mejorar la absorción de minerales
  • Equilibrar la acidez
  • Mejorar el rendimiento del oxígeno en las células
  • Equilibrar la glucosa

Efectos saludables para deportistas

La ingesta de kombucha puede tener también efectos saludables para los deportistas. Se le otorga a esta infusión la capacidad de aumentar el bienestar general y la capacidad física de los deportistas, además de quitar los calambres y agujetas producidas por el exceso de trabajo muscular. Por estos y más beneficios, la kombucha en Chile ha ganado una gran popularidad.

La ingesta de kombucha puede tener también efectos saludables para los deportistas. Se le otorga a esta infusión la capacidad de aumentar el bienestar general y la capacidad física de los deportistas, además de quitar los calambres y agujetas producidas por el exceso de trabajo muscular. Por estos y más beneficios, la kombucha en Chile ha ganado una gran popularidad.

Fundamentos de la kombucha

Ya hemos visto la gran cantidad de efectos positivos y beneficios que tiene la ingesta de kombucha en nuestro organismo, ahora veremos cuáles son los fundamentos por los cuales se les atribuyen estos beneficios.

Vitaminas

Dependiendo de la fermentación y la infusión con la que se consuma, la kombucha puede otorgar al organismo la siguiente serie de vitaminas:

  • Vitaminas B1, B2, B3, B6, B12
  • Ácido fólico
  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Vitamina E
  • Vitamina K

Minerales

Dependiendo del té o planta con el que se consuma la kombucha, puede contribuir con distintos minerales al organismo. Al combinarlo con Rooibos, por ejemplo, la infusión presentaría Hierro, Potasio, Zinc, Magnesio, Manganeso, Cobre, Calcio y Fluoruro.

Enzimas

Entre las enzimas que se presentan más frecuentemente en la kombucha se encuentran:

  • Proteasa: Ayuda a digerir las proteínas y reduce la inflamación muscular
  • Amilasa: Ayuda a digerir los carbohidratos
  • Invertasa o Sacarasa: Es la enzima encargada de convertir la sacarosa en glucosa y fructosa
  • Catalasa: Descompone el peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua
  • Enzima coagulante: Descompone la K-caseína

Levaduras y polisacáridos

Estas son principalmente las que mejoran las funciones intestinales y de regulación de acidez, entre otras.

Cómo preparar kombucha en casa

Aunque puedes encontrar kombucha lista para tomar en muchos lugares, hacer tu propia kombucha en casa puede ser una experiencia divertida y gratificante. Además, te permite controlar el sabor y el nivel de fermentación de la bebida. ¡Así que a continuación te enseñamos cómo puedes hacerlo!

Ingredientes

  • 1 SCOBY (se puede comprar en diversas tiendas online y físicas. A menudo, las tiendas de alimentos naturales o tiendas especializadas en fermentación venden SCOBY para hacer kombucha)
  • 1 taza de té azucarado (puede ser té verde o té negro)
  • 1 frasco de vidrio limpio y esterilizado
  • Tela y banda elástica para cubrir el frasco

Pasos a seguir

  1. Prepara el té y añade el azúcar. Deja que se enfríe.
  2. Una vez que el té esté a temperatura ambiente, colócalo en el frasco de vidrio.
  3. Añade el SCOBY al frasco.
  4. Cubre el frasco con la tela y asegúrala con la banda elástica. Esto permitirá que el aire circule sin permitir la entrada de insectos u otras impurezas.
  5. Deja que la kombucha fermente en un lugar cálido y oscuro durante al menos una semana.

Recuerda que el tiempo de fermentación dependerá del sabor que estés buscando. Si prefieres una kombucha más ácida, déjala fermentar durante más tiempo.

No te olvides que también puedes experimentar añadiendo diferentes sabores a tu kombucha. Las frutas y hierbas pueden ser una gran adición para personalizar tu bebida.

¡Ahora ya sabes lo maravillosa que puede ser la kombucha! Esperamos que esta guía te anime a preparar tu propia kombucha en casa y a descubrir el fascinante mundo de los hongos y su inmenso potencial para mejorar nuestra salud y bienestar.

Otras formas de consumir hongos en brebajes

En Bazar Fungi, además de ofrecerte una amplia variedad de productos derivados de hongos, queremos inspirarte a explorar el maravilloso mundo de los hongos, ¡en especial cuando se trata de consumirlos de forma líquida!

Ya conoces la gran cantidad de beneficios que puede ofrecerte la kombucha, por lo que comprenderás las razones de su gran popularidad en Chile, ya que presenta una alternativa sana y natural que contribuye a mejorar el bienestar. Esto demostraría la importancia de explorar el mundo Fungi: por la gran cantidad de beneficios aún desconocidos que tiene para ofrecernos.

Por ejemplo, consumir hongos como extractos ayuda a tu cuerpo a recibir los nutrientes de los adaptógenos de forma más rápida y concentrada. Mientras que consumirlos como té o café es mucho más fácil para incluirlos en tu día a día.

¡Tú solo debes buscar la forma que más te acomode! Y, para eso, te invitamos a revisar nuestro catálogo con diferentes formatos para recibir todos los beneficios de los hongos.

*Recordamos que en Bazar Fungi ofrecemos hongos funcionales que no son de tipo alucinógeno ni psicodélico. Los productos naturales en Bazar Fungi no son medicamentos ni los reemplazan.