¿Te gustaría saber cuál es el mejor tratamiento para la psoriasis? La psoriasis es una condición crónica de la piel que puede ser frustrante y, en muchos casos, afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Se manifiesta con enrojecimiento, descamación y picazón, y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Aunque no tiene cura definitiva, existen múltiples tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar el bienestar general.
Si estás buscando formas efectivas y naturales para manejar la psoriasis, aquí te compartimos diferentes opciones que pueden ayudarte.
Tratamientos para la psoriasis
No existe un único tratamiento ideal, sino una combinación de enfoques que pueden hacer la diferencia. Desde terapias médicas hasta soluciones naturales, aquí te contamos cuáles son las opciones más utilizadas.
1. Hidratación diaria
Uno de los cuidados más importantes para la piel con psoriasis es mantenerla bien hidratada. Usar cremas humectantes sin fragancias ni químicos agresivos puede ayudar a reducir la resequedad y la irritación.
Ingredientes como la manteca de karité, el aloe vera y el aceite de coco son aliados naturales que pueden aportar alivio.
Recomendación: prueba aplicar aceite de coco orgánico después de la ducha para sellar la humedad en la piel. También puedes guardar tu crema hidratante en la nevera para un efecto calmante extra.
2. Terapias tópicas
Los dermatólogos suelen recomendar cremas con corticosteroides o vitamina D para reducir la inflamación y controlar los brotes. También existen ungüentos con ácido salicílico o alquitrán de hulla que ayudan a disminuir la descamación. Si buscas una opción más natural, algunos aceites esenciales como el de lavanda o árbol de té pueden aportar alivio en casos leves.
Ejemplo: algunas personas han encontrado alivio aplicando compresas frías con infusión de manzanilla sobre las zonas afectadas para calmar la irritación.
3. Baños con agua tibia y sales
Tomar baños con sales de Epsom, sales del Mar Muerto o avena coloidal puede calmar la picazón y la inflamación. Lo recomendable es evitar el agua demasiado caliente, ya que puede resecar más la piel y empeorar los síntomas.
Recomendación: Añade unas gotas de aceite esencial de lavanda al agua del baño para potenciar el efecto relajante y calmante.
4. Luz solar y fototerapia
La exposición moderada al sol puede ayudar a mejorar los síntomas de la psoriasis, porque la luz ultravioleta ralentiza el crecimiento de las células de la piel. Sin embargo, es importante no excederse y siempre proteger la piel con protector solar en áreas no afectadas.
Cuando la exposición natural al sol no es suficiente, algunos pacientes recurren a la fototerapia bajo supervisión médica.
Ejemplo: si pasas tiempo al aire libre, intenta exponerte al sol en la mañana o al final de la tarde por períodos cortos de 10 a 15 minutos.
5. Alimentación y salud intestinal
La psoriasis tiene un fuerte vínculo con la inflamación del cuerpo, por lo que llevar una alimentación antiinflamatoria puede marcar la diferencia. Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, harinas refinadas y azúcares, e incorporar más frutas, verduras, omega-3 (presente en el salmón y las semillas de chía) y cúrcuma puede ayudar a controlar los brotes.
También se recomienda cuidar la microbiota intestinal, ya que un sistema digestivo saludable está relacionado con una mejor respuesta inmunológica.
Recomendación: incluir un batido con espinacas, cúrcuma y jengibre por las mañanas puede ayudar a reducir la inflamación desde dentro.
6. Chaga: un hongo con poder antioxidante y antiinflamatorio
Si buscas opciones naturales para complementar tu tratamiento, el chaga es un hongo funcional con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ser de gran ayuda para la psoriasis.
Se ha estudiado su capacidad para modular el sistema inmunológico y reducir el estrés oxidativo, dos factores clave en esta condición. Consumido en extracto o infusión, el chaga puede ayudar a mejorar la respuesta del cuerpo frente a la inflamación y apoyar el equilibrio general de la piel.
Ejemplo: muchas personas incorporan el chaga en su rutina diaria preparando una infusión con el hongo seco o en extracto. Puedes tomarlo en la mañana como sustituto del café o por la tarde para ayudar a calmar el sistema inmunológico.
7. Manejo del estrés y salud emocional
El estrés es un desencadenante común de los brotes de psoriasis, por lo que encontrar formas de manejarlo es fundamental. La meditación, el yoga, la respiración consciente y las terapias de relajación pueden ayudar a mantener el equilibrio emocional y reducir la intensidad de los síntomas.
Recomendación: prueba escribir un diario de gratitud antes de dormir para reducir el impacto del estrés en tu sistema nervioso. También puedes hacer ejercicios de respiración profunda antes de empezar el día.
El mejor tratamiento para la psoriasis es aquel que se adapta a ti y a las necesidades de tu piel. Hay muchas formas de ayudar a tu cuerpo a mantener el equilibrio y si quieres explorar opciones naturales para complementar tu tratamiento, te invitamos a conocer más sobre los hongos adaptógenos y sus beneficios en Bazar Fungi.
Recuerda, cada paso que tomes para cuidar tu piel es un avance para sentirte mejor.