Cómo mejorar la microbiota intestinal: conoce estas recomendaciones naturales

como-mejorar-microbiota–intestinal

La microbiota intestinal es un ecosistema complejo de microorganismos que habitan en nuestro sistema digestivo y desempeñan un papel muy importante en nuestra salud. ¿Alguna vez te has preguntado cómo mejorar la microbiota intestinal? 

Cuando tienes un equilibrio adecuado en la microbiota, puedes mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y hasta mejorar tu estado de ánimo. 

Sin embargo, factores como el estrés, una dieta poco saludable y el uso excesivo de antibióticos pueden afectar su equilibrio. Pero si estás buscando mejorar tu microbiota intestinal de forma natural, aquí te dejamos algunas recomendaciones efectivas.

Antes de hablar de soluciones, es importante conocer qué puede alterar nuestra flora intestinal:

  • Una dieta pobre en fibra, basada en alimentos ultraprocesados y azúcares, puede reducir la diversidad de bacterias beneficiosas. 
  • El estrés crónico afecta la comunicación entre el intestino y el cerebro, lo que puede alterar el equilibrio de la microbiota. 
  • La falta de probióticos y prebióticos en la alimentación también impacta negativamente la salud digestiva, ya que estos elementos esenciales ayudan a mantener una flora intestinal equilibrada. 
  • Además, el uso frecuente de antibióticos no solo elimina bacterias dañinas, sino que también afecta a las beneficiosas, debilitando el ecosistema intestinal.

1. Incluye más alimentos ricos en fibra y prebióticos

    La fibra se encarga de alimentar a las bacterias beneficiosas del intestino y favorecer su proliferación. Los prebióticos, un tipo específico de fibra, actúan como alimento para la microbiota, ayudando a mantener su equilibrio. 

    Algunos alimentos recomendados son el ajo, la cebolla, el plátano, los espárragos, las alcachofas, la avena, las legumbres y las semillas de chía o lino. Consumir estos alimentos con regularidad mejora la digestión, fortalece la barrera intestinal y previene problemas como el estreñimiento.

    2. Consume alimentos fermentados y probióticos

      Los probióticos son microorganismos vivos que contribuyen a restaurar la flora intestinal y mejorar la digestión, normalmente se encuentran de forma natural, algunos de estos alimentos son:

      Alimentos fermentados de origen lácteo:

      • El kéfir
      • El yogur natural

      Otros alimentos fermentados:

      • El chucrut
      • El miso
      • El natto
      • La kombucha

      3. Reduce el estrés y duerme bien

        Existe una conexión directa entre el intestino y el cerebro a través del eje intestino-cerebro

        Cuando el estrés es constante, los niveles elevados de cortisol pueden desequilibrar la microbiota y contribuir a problemas digestivos como el síndrome de intestino irritable. 

        Practicar meditación, yoga o técnicas de respiración consciente puede reducir el impacto del estrés en la salud intestinal. Además, dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece la regeneración celular y el equilibrio de la flora intestinal, permitiendo un mejor funcionamiento del sistema digestivo.

        4. Evita el consumo innecesario de antibióticos

          Aunque los antibióticos pueden ser necesarios en algunas situaciones, su uso excesivo afecta negativamente la microbiota intestinal. Estos medicamentos eliminan tanto bacterias dañinas como beneficiosas, provocando un desequilibrio que puede derivar en inflamación crónica y problemas digestivos. 

          Es recomendable consultar siempre con un profesional antes de tomar antibióticos y, si es necesario su uso, complementar con probióticos para minimizar el impacto en la flora intestinal.

          5. Incorpora hongos funcionales como chaga y melena de león

            El chaga es un hongo altamente valorado por su contenido en antioxidantes y su capacidad para reducir la inflamación intestinal. Su consumo ayuda a regular la microbiota, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y protegiendo la mucosa digestiva. 

            El hongo melena de león, por otro lado, destaca por su poder regenerador, ya que estimula el crecimiento del epitelio digestivo y fortalece la barrera intestinal.

            6. Haz ejercicio y pasa tiempo en la naturaleza

              La actividad física no solo mejora la circulación sanguínea en el sistema digestivo, sino que también influye positivamente en la diversidad microbiana del intestino.

              Actividades como practicar senderismo, caminar descalzo sobre la tierra o simplemente pasar más tiempo al aire libre pueden fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión.

              Con cambios simples como una mejor alimentación, el manejo del estrés y el uso de hongos adaptógenos, puedes fortalecer tu flora intestinal y mejorar tu calidad de vida.

              Si quieres conocer más sobre estos hongos y sus beneficios, te invitamos a explorar nuestra selección en Bazar Fungi.

              ¡Descubre cómo la naturaleza puede transformar tu bienestar!

              *Recordamos que en Bazar Fungi ofrecemos hongos funcionales que no son de tipo alucinógeno ni psicodélico. Los productos naturales en Bazar Fungi no son medicamentos ni los reemplazan.

              Resumen de privacidad

              Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.